√ La vicedecana Ana Belén Cisneros expone las iniciativas del Colegio en favor de las salud visual de la población

 

La vicedecana del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), Ana Belén Cisneros, participó el 20 de junio en la I Jornada de Colegios Profesionales, organizada por la Junta de Castilla y León con el propósito de ofrecer un espacio de diálogo institucional y colaboración para compartir
experiencias y reflexionar de forma conjunta sobre los desafíos del futuro.

Esta primera edición, específicamente dirigida a los colegios profesionales del ámbito sanitario y que fue inaugurada por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, contó con las aportaciones de médicos, enfermeros, veterinarios, fisioterapeutas, psicólogos, farmacéuticos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, odontólogos y ópticos-optometristas.

En su presentación, Cisneros reivindicó la incorporación de los ópticos en la sanidad pública y expuso las iniciativas del Colegio en favor de la salud visual de la población.

Recordó que actualmente, y desde mayo de 2024, hay dos compañeros ópticos-optometristas trabajando en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora con resultados esperanzadores en relación con la reducción de las listas de espera de Oftalmología. Según los datos publicados por la propia Consejería de Sanidad, si a 31 de marzo de 2024 había 2.189 pacientes en espera para una primera consulta externa en Oftalmología en este hospital, a día 31 de diciembre esta lista había disminuido hasta las 1.280 personas, lo que supone una reducción de más del 40%. «Por eso, consideramos de suma importancia darle continuidad a esta incorporación», aseguró.

Actualmente hay nuevas bolsas de empleo en marcha para ópticos-optometristas en Palencia y El Bierzo, y tanto el consejero como la Dirección General de Asistencia Sanitaria «nos han mostrado su compromiso de seguir en esta línea», añadió la vicedecana. «Las ventajas de la incorporación, sobre todo en atención primaria, como se ha demostrado en otras comunidades autónomas, donde los ópticos-optometristas trabajan desde hace años en la sanidad pública, son evidentes, no solo para la mejora de la salud visual de la población, sino también para la reducción de las listas de espera y de costes al sistema de salud», expresó.

Instituciones vivas al servicio de la ciudadanía

En palabras de González Gago, “los colegios profesionales en Castilla y León son instituciones vivas, necesarias y al servicio de la ciudadanía, cuya legitimidad reside en su utilidad, su transparencia, su compromiso ético, y su importante labor para atender las necesidades y demandas de los castellanos y leoneses”.

La colegiación de los profesionales que trabajan en estos sectores sanitarios es obligatoria, dado que las funciones que desempeñan inciden en los derechos fundamentales de los consumidores o los usuarios que reciben sus servicios, como la salud, la integridad física o la protección de los colectivos más vulnerables.

Estos colegios garantizan, por tanto, la capacitación de los profesionales y también su ética, a través de un buen y correcto ejercicio profesional. Actualmente hay en Castilla y León 52 colegios y 6 consejos de colegios en los ámbitos sanitario y sociosanitario, que representan a profesionales como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, farmacéuticos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, y un largo etcétera.

El consejero de la Presidencia resaltó la utilidad de este encuentro, celebrado en Valladolid, dado que “la calidad de nuestros servicios públicos también depende de la calidad de las relaciones que establezcamos entre la Administración y quienes, desde el ejercicio profesional, garantizáis el bienestar de todos”.

PUEDES ACCEDER AL VÍDEO DE SU INTERVENCIÓN DE LAS JORNADAS EN ESTE ENLACE