√  El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León se reúne con la directora general de Asistencia Sanitaria, Silvia Fernández Calderón, y con la directora técnica, Laura Fernández Concellón, para conocer la situación de las bolsas de empleo de estos profesionales de la atención primaria de la salud visual

 

De izquierda a derecha: Luis Ángel Merino, Ana Belén Cisneros, Ignacio José Ayestarán Martínez, Laura Fernández Concellón (SACYL), y Raúl Martín Herranz.

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) mantiene su lucha incansable para lograr la plena incorporación de los ópticos-optometristas en la sanidad pública de la comunidad. Con este objetivo, el pasado 7 de marzo, una delegación de la entidad colegial mantuvo una reunión de trabajo con la directora general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Silvia Fernández Calderón, y con la directora técnica de este departamento, Laura Fernández Concellón, para conocer de primera mano la situación de este necesario proceso de inclusión para mejorar la salud visual de la población.La delegación de COOCYL, encabezada por su decano, Luis Ángel Merino, y también compuesta por la vicedecana, Ana Belén Cisneros; el vocal Raúl Martín Herranz, que también es coordinador de los estudios de Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid; y el apoyo del vocal de Óptica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, Ignacio José Ayestarán Martínez, trasladó a las representantes del Gobierno regional las ventajas de contar con ópticos-optometristas en el Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL) para disminuir las listas de espera de Oftalmología, como ya se ha demostrado en el proyecto piloto que desde hace un año se lleva a cabo en el hospital de Zamora.

Los datos son contundentes. En concreto, de los 2.189 pacientes que esperaban una primera consulta de Oftalmología en Zamora a 31 de marzo de 2024, se ha pasado a 1.280 a fecha 31 de diciembre, lo que supone una reducción de más del 40%, según los datos publicados por la propia Consejería de Sanidad.

En estos momentos, solo Palencia mantiene abierta otra bolsa de empleo de ópticos-optometristas, tras un proceso que ha acumulado un importante retraso, y en el que se acaba de publicar la baremación de los aspirantes (Resolución del 26/02/2025) casi un año después de publicarse la convocatoria (Resolución 21/03/2024).

A pesar de estos retrasos, durante el encuentro de trabajo con la directora técnica de Asistencia Sanitaria, Laura Fernández Concellón, se reafirmó el compromiso de la Consejería de Sanidad para continuar abriendo bolsas de empleo públicas en las 11 áreas de salud de la comunidad, especialmente en aquellas zonas en las que se acumulen mayores listas de espera. De momento, la directora técnica informó que las próximas podrían convocarse en los hospitales de El Bierzo, León o Ávila.

Esta reunión se produce un mes después de la celebrada entre COOCYL y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, donde también quedó patente la voluntad de seguir avanzando y cooperando en la mejora del sistema público de salud, en el que los ópticos-optometristas deben tener un papel destacado en la atención de la salud visual.