√ Luis Ángel Merino subraya la importancia de la colegiación como garantía de calidad y seguridad en la atención visual
√ El Colegio Profesional de Castilla y León anima a los futuros graduados a integrarse en la organización colegial para fortalecer la profesión
El Aula Magna del Aulario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid acogió en la tarde de ayer el I Encuentro con Empresas del Grado en Óptica y Optometría, una cita que reunió a estudiantes, docentes y representantes del sector con el objetivo de acercar el ámbito académico y el profesional, y favorecer la inserción laboral de los futuros ópticos-optometristas.
Organizado por la Facultad de Ciencias y el Grado en Óptica y Optometría de la UVa, con la colaboración de la Fundación Universidad de Valladolid —a través de su área Alumni— y el Colegio Profesional de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), el encuentro se enmarca dentro del programa Talento Valladolid, impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid.
“La colegiación garantiza la calidad y la seguridad en la atención visual”
Durante la sesión inaugural, el decano de COOCYL, Luis Ángel Merino Rojo, ofreció la charla “Actividad Profesional del Óptico-Optometrista. Obligatoriedad de la colegiación para ejercer”, en la que subrayó la importancia de la colegiación como garantía tanto para el profesional como para la ciudadanía, al asegurar una atención visual basada en la evidencia científica y el cumplimiento de las normas sanitarias.
Merino recordó la larga trayectoria de la profesión en España, desde sus orígenes gremiales hasta la consolidación de los colegios profesionales, y destacó el papel del COOCYL en la defensa de los derechos y deberes de los ópticos-optometristas, así como en la formación continuada y la validación periódica de la colegiación.
Compromiso con los estudiantes y el futuro de la profesión
El decano animó a los estudiantes a integrarse en la organización colegial a través del carné de estudiante, que les permite acceder a formación y actividades del Colegio, y a entender la colegiación como un paso natural en su desarrollo profesional. “Todos somos Colegio”, señaló, recordando que la unión profesional es clave para fortalecer el reconocimiento del óptico-optometrista como profesional sanitario de referencia en salud visual.
Tras la apertura institucional y la intervención del decano, los estudiantes pudieron conocer de primera mano las propuestas y programas de las distintas empresas participantes, en un espacio de intercambio que culminó con un networking entre alumnado, docentes y representantes del sector.

